Las Neurociencias.
Las neurociencias estudian la estructura y el
funcionamiento del cerebro, abarcando muchos niveles, desde el puramente
molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el
celular, químico, farmacológico y patológico. Más concisamente, las
neurociencias se preocupan de investigar los mecanismos por los cuales el
cerebro humano aprende y memoriza, lo que las relacionan directa y naturalmente
con las ciencias de la educación.
En los últimos años las neurociencias han contribuido a
la comprensión del cerebro y su funcionamiento, aportando al campo educativo
conocimientos fundamentales acerca de las bases neurobiológicas del
aprendizaje, de la memoria, de las emociones y otras funciones cerebrales que
pueden ser estimuladas en la sala de clases. Se considera que la principal
contribución que las neurociencias pueden hacer a la educación es “iluminar la
naturaleza misma del aprendizaje”. El aprendizaje sería, entonces, el puente
que une las neurociencias con la educación.
Mucho, ya que nos muestran como aprendemos, recordamos y olvidamos, que son
procesos característicos de la educación. Al aplicar la neurociencia a la
educación, lo que se intenta es desarrollar estrategias, métodos y herramientas
que permitan que la enseñanza y el aprendizaje estén de acuerdo con el
desarrollo neurofisiológico del individuo. Las neurociencias investigan los
mecanismos básicos implicados en el aprendizaje y cómo influyen factores tan
importantes como la atención, la motivación y las emociones. Por otra parte, el
conocimiento del cerebro nos permitirá proporcionar al estudiante las
condiciones y los ambientes más propicios para un aprendizaje más eficiente.
Adecuar los métodos de enseñanza a la realidad neurobiológica y a la manera en
que se aprende es la mejor manera de garantizar la eficacia del proceso
educativo. En síntesis, la comprensión del cerebro no sólo puede
ayudarnos a responder la pregunta de cómo aprendemos sino que también
puede mostrarnos lo que podemos hacer para enseñar mejor.
¿Ha
aportado la neurociencia, o puede aportar, nuevos métodos de estudio?
Considero que no corresponde a la neurociencia, cuyo
objetivo principal es la investigación, aportar metodologías de estudio o de
enseñanza. Esta debería ser una tarea para los educadores, tomando en cuenta
los hallazgos de la neurociencia en el ámbito de los procesos neurobiológicos
que determinan el aprendizaje. Es indispensable, en consecuencia, que se
establezcan los puentes entre neurociencia y educación y que se fomente la
enseñanza de sus principios básicos en el currículo de los programas de
formación de los educadores. En la actualidad, los métodos de enseñanza no
toman en cuenta para nada la forma en que aprende el cerebro, la cual es ignorada
por la mayoría de los profesores. Se requiere que la educación deje de ser
ejercida como “arte” y asuma características de ciencia, como sucedió hace un
siglo con la medicina.
¿Qué sería recomendable comunicar a los docentes para
mejorar sus métodos de enseñanza desde
el enfoque que ofrece la neurociencia actualmente?
Los profesores son expertos en pedagogía o didáctica,
pero en general desconocen cómo aprenden sus estudiantes. Parece increíble que
no se considere, en la formación de estos profesionales, que el órgano del
aprendizaje es el cerebro. Ninguna
innovación en los métodos de enseñanza tendrá éxito si no se entiende de qué
forma aprenden los estudiantes y el propio docente. Desde hace mucho tiempo se ha
fomentado el cambio de enfoque desde la enseñanza al aprendizaje. Mejoraremos
el aprendizaje si llegamos a comprender cómo aprende nuestro cerebro, si
tratamos de conocernos a nosotros mismos. Para ello debemos identificar las
necesidades o requerimientos del cerebro. Profesores motivados y motivadores,
buenos gestores de las emociones en el aula, ambientes ventilados, cómodos,
ejercicio, nutrición balanceada, respeto a las horas del sueño, etc. son
hábitos que favorecen el funcionamiento del cerebro y, por ende, el
aprendizaje. La neurociencia da los fundamentos científicos, pero son los
educadores quienes deben aplicarlos en el aula.
¿Qué
proyecciones existen hoy a partir de los últimos avances en neurociencia y
educación?
En los últimos 20 años la investigación acerca del
cerebro ha avanzado en forma extraordinaria. En este período se han obtenido
más hallazgos que en siglos anteriores, conceptos como el de la
neuroplasticidad, el desarrollo cerebral del niño y el adolescente, la
neurogénesis durante toda la vida, la importancia del sueño para la memoria,
etc. Sin embargo, todavía hay muchos misterios por descifrar. Hay autores que
consideran que estamos viviendo una verdadera revolución neurocientífica,
continuadora de otras grandes revoluciones sociales que han cambiado el mundo,
como la revolución agrícola, la industrial y la cibernética. No hay actividad
humana en la que no participe el cerebro, de modo que las neurociencias están invadiendo, en el buen sentido, todo el
quehacer del ser humano, tratando de explicar nuestro comportamiento. Las
proyecciones sólo están limitadas por nuestra imaginación. Respecto a la
aplicación de las neurociencias en la educación, estamos en pañales y tratando
de ponernos al día respecto a países más avanzados en este ámbito. Se requiere una alfabetización neurocientífica
del profesorado. No se trata de transformarlos en pseudocientíficos sino que
proporcionarles, de manera clara y atractiva, los fundamentos del
funcionamiento cerebral y explicarles cómo este se relaciona con el
aprendizaje. Esto pasa por capacitación profesional y formación de pre y post
grado apropiada. Posteriormente, deben ser los profesores los que apliquen este
concepto en el aula e investiguen al respecto.
Neuroeducación es
la nueva interdisciplina o transdisciplina que promueve una mayor integración
de las ciencias de la educación con aquellas que se ocupan del desarrollo
neurocognitivo del ser humano. Interdisciplina en tanto es la intersección de
muchas neurociencias relacionadas con el aprendizaje y la enseñanza en todas
sus formas, transdisciplina en cuanto es una nueva integración, absolutamente
original de aquellas en una nueva categoría conceptual y práctica. Ello implica
la formación de “neuroeducadores” con aquellos docentes interesados por la
investigación en neurociencias y con los neurocientíficos interesados en la
educación, es decir la neuroeducación abre la puerta a una nueva profesión y a
un nuevo tipo de expertos.
Extraído de:
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=221916
http://es.wikipedia.org/wiki/Neuroeducaci%C3%B3n
No hay comentarios.:
Publicar un comentario